Entradas

Riolobos. La muerte de dos personas de etnia gitana en 1718 y el "sagrado" de la iglesia.

Imagen
Familia de gitanos. Pietro Giacomo Palmieri. S. XVIII.  Copyright de la imagen ©Museo Nacional del Prado © Texto: José Vidal Lucía Egido El presente texto está tomado del libro "Dos obras públicas de Riolobos del s. XVIII. El cementerio municipal de 1885 y el reloj de la torre de 1883". Cáceres, 2024. En una partida de defunción de 10 de abril de 1718 se registra un hecho luctuoso y sorprendente ocurrido el Domingo de Ramos de ese año. Se trata de la muerte de “un gitano, Diego Garzia Saavedra”, que murió “de tres alcabuzazos en el zimiterio de la iglesia”. Dice así la partida: “En el lug(a)r de Riolobos en diez de abril de mil set(ecient)os y diez y ocho a(ño)s murio un Gitano de tres alcabuzazos en el zimiterio de la Igª, llamado Diego Garzia Saavedra. Hizose el oficio de difuntos, se le dijo misa de cuerpo Presente, Y, p(o)r ahora, se le dijeron doce misas votivas a diferentes santos p(o)r mandado de su madre quien estava presente. Y p(o)r verdad lo fir

Paseando por Pajares de la Rivera, pedanía de Riolobos

Imagen
La capilla o iglesia de Pajares de la Rivera (Riolobos) con las luces del atardecer al poniente. Septiembre de 2023. Las cuatro vidrieras que observamos se corresponden con el baptisterio, zona previa a la entrada a la iglesia. Este espacio bautismal se sitúa al levante, donde están los pies de la nave.  Por tanto la iglesia no está orientada, pues la parte del ábside y altar mayor se localizan en la zona occidental, en lugar de a la salida del sol. Esto provoca que el muro correspondiente al lado del evangelio, donde se encuentra todo el cuerpo de vidrieras, esté situado al sur, lo que mejora notablemente la iluminación del interior de la iglesia. --o0o-- © Texto y fotos: José Vidal Lucía Egido Cronista de Riolobos La recuperación que se inició en 2022 en Pajares de la Rivera, pedanía de Riolobos, nos parece cada vez más interesante. Este pueblo es uno de los más pequeños que se construyeron en el Valle del Alagón en los años 60 del siglo XX. El proyecto del arquitecto Pedro Castañed

Riolobos. Romería de la Virgen de la Argamasa 2024. Galería de imágenes

Imagen
Texto y fotos: ©José Vidal Lucía Cronista Oficial de Riolobos La romería del « lunes de Albillo », el segundo lunes de Pascua y al día siguiente del domingo de Cuasimodo, es una tradición que el pueblo de Riolobos celebraba al menos desde mediados del siglo XVIII en la primitiva ermita de la Argamasa hasta su desaparición en 1769. En el Catastro de Ensenada de 1753 se habla de la Romería celebrada en el « lunes de la piedra ». Se continuará a partir de 1909 cuando se construye una nueva ermita en el sitio conocido como Senarillas , junto al Cordel de Merinas o Cañada Soriana Occidental, distante del pueblo unos 3 kms. Esta ermita de 1909 tuvo que ser reconstruida en 1989-90 con la financiación de la Diputación y del Ayuntamiento de Riolobos, y una aportación de los fondos de la Mayordomía. Hubo, como hemos dicho, una primitiva ermita de la Argamasa, construida antes de 1650, que estuvo situada en la orilla izquierda del Alagón, sin que conozcamos la ubicación exacta. Aunque hay algunos

"Hay que ver la cigüeña cuanto nos vale..."

Imagen
Cigüeñas (Ciconia ciconia)y crotoreo en el tejado de la iglesia de Riolobos.   Fotografías y notas: José Vidal Lucía Egido Cronista Oficial de Riolobos Cuántos recuerdos nos trae la cigüeña de la torre. Es un ave que forma parte de nuestro imaginario colectivo y que siempre estuvo muy presente en nuestras vidas desde la infancia. El paisaje de los pueblos y ciudades es difícil de imaginar sin los nidos de estas aves, sin sus vuelos y sin el sonido inconfundible de su crotoreo. Habita en muchos territorios. En Alsacia forma parte del patrimonio natural y es un símbolo de la región. Allí hacen sus nidos, como entre nosotros, en torres, campanarios y tejados. En nuestra zona, Malpartida de Cáceres fue declarado en 1997 como Pueblo Europeo de la Cigüeña y forma parte de una red de unos 15 pueblos europeos con ese título. En él hay tres colonias importantes: la urbana sobre la torre; la del Humedal de la Cigüeña con los nidos sobre postes y la de los Barruecos que corona muchos de sus bolo

Riolobos. Volviendo a la fiesta de San Blas y noticia de la festividad en el s. XVII

Imagen
A la izquierda, procesión de San Blas (José María Pérez Benito). A la derecha, San Blas 2024. © José Vidal Lucía Egido Desde mediados de enero, ya pasadas las Navidades, son innumerables las fiestas que se celebran en los pueblos y ciudades. Los refranes nos recuerdan cómo comienzan: " Entre los santos frioleros, San Sebastián es el primero. Detente, varón, que el primero es San Antón". Efectivamente el 17 de enero, con San Antón abad, protector de los animales,  comienza el ciclo de las fiestas de invierno post navideñas. En esa fecha la tradición consiste en presentar los animales (ahora, también las mascotas) ante el santo barbado para que sean bendecidos. En ella son de gran interés los ritos del " torcido del cordón ", entre los que hay que destacar el de Brozas. A continuación, " a los veinte de enero " se celebra la fiesta de los Santos Mártires, de mucha raigambre en multitud de pueblos, aunque en la mayoría sólo se acuerdan de San Sebastián, el be