Entradas

Mostrando entradas de 2025

Riolobos. De antigua laguna a estanque con balaustrada junto al «Cerro Tomillar»

Imagen
" Riolobos, ... mirándose en el espejo de mansa laguna ..." © José Vidal Lucía Egido  Cronista oficial de Riolobos « Tendiéndose á la falda de un pintoresco cerro, el pueblo de Riolobos, flanqueado de arroyos y mirándose en el espejo de mansa laguna, reune todas las condiciones de amena fertilidad, apropiadas al nombre Rusticana, que le dió Ptolomeo» .      Esta descripción idealizada de Riolobos aparece la final de un artículo publicado en el Boletín de la Real Aca­demia de la Historia (1896, tomo XXIX, pp. 545-548) en el que se da a conocer el contenido de una lápida ro­ma­na reutilizada en un molino del arroyo Zangaena . Aunque el artículo está firmado por Fidel Fita, creemos que la información del hallazgo se debe al arquitecto placentino Vicente Paredes, que en 1885 hizo el proyecto de la obra del cementerio municipal y conoció bien la zona de la Vía de la Plata. La descripción que comentamos habría que atribuírsela a él.       Efectivamente ...

Sitios y usos del agua en Riolobos hasta el último tercio del s. XX. 1ª parte

Imagen
,  Diversos elementos que conforman el sistema de usos del agua en Riolobos hasta el último tercio del siglo XX. © José Vidal Lucía Egido  Cronista oficial de Riolobos    Resulta interesante hacer un breve recorrido histórico-etnográfico por los sitios, usos y costumbres relacionados con el agua en Riolobos, o en cualquiera de los pequeños pueblos del valle del Alagón, hasta mediados del siglo XX o hasta el último tercio de esa centuria. Para llevarlo a cabo creemos que hay que organizar la información en apartados que permitan el análisis de los variados elementos que conforman el sistema de obtención, almacenamiento, distribución y uso del agua antes de la existencia del agua corriente y de todo el entramado que supone el regadío. También consideramos necesario visitar en su entorno los diversos sitios que permiten la obtención y uso del agua, así como documentar, en la medida de lo posible, todos ellos. Es también muy importante recoger los recuerdos que...

El porqué del nombre de «Pajares de la Rivera»

Imagen
Vista de Pajares de la Rivera en febrero de 2024, con la iglesia ya restaurada, destinada a Centro de Arte y con dependencias para Coworking. José- Vidal Lucía Egido Cronista Oficial de Riolobos  La dehesa de Pajares      Las personas de Riolobos, nacidas a mediados del siglo XX, recordarán que en su infancia y adolescencia, utilizaban los términos  «finca de Pajares » o  «dehesa de Pajares » para nombrar este lugar del término de Riolobos, tan relacionado con la historia del pueblo. Era una dehesa que pertenecía desde antiguo a las monjas de Santa Clara de Plasencia y a los condes de la Oliva, por mitad. Recordarán también que en aquellos años se hablaba de los Tavira como dueños de la finca. En realidad la persona heredera de la misma era  Eloísa Vargas-Zúñiga y Montero de Espinosa    (1902-1985), natural de Almendralejo, casada con  José Tavira y Díaz de Ceballos    (fallecido en 1976).      Pero n...