El
Cerro Tomillar, en Riolobos, es un pequeño teso situado junto a la antigua laguna, formada por las aguas de escorrentía de la zona y que siempre sirvió de abrevadero para el ganado. Sus aguas lamían la parte baja del cerro. Este no aparece como tal en los mapas topógráficos, aunque próximo a él se lee el topónimo "
Tomillares". El nombre se debe a que en él predominan los
cantuesos (
lavandula stoechas), arbustos que en el pueblo siempre hemos nombrado como
tomillos, sin el adjetivo "
borriqueros", con los que popularmente se conocen. Hoy valoramos la abundancia en el mismo de dos tipos de orquídeas:
orchis papilionacea (orquídea mariposa) y
Ophrys tenthredinifera (orquídea abejera o flor de abeja)
. Una parte del cerro luce espléndida en esta época con la proliferación de estas dos variedades
. Para los niños de los años 60 del pasado siglo, el cerro era un lugar especial: a él acudíamos para diversas correrías, pero sobre todo a buscar nidos entre los tomillos que lo poblaban. Y ranas en la parte baja, junto a la laguna. Me viene siempre al recuerdo aquel fragmento de una poesía de Villegas en la Enciclopedia Álvarez: "
Yo vi sobre un tomillo /
quejarse un pajarillo /
viendo su nido amado /
de un labrador robado".
 |
Orquídeas y cantuesos en el Cerro Tomillar de Riolobos |
Hoy, este paisaje ha cambiado radicalmente: la laguna se ha convertido en un lago con caseta de patos en el centro del mismo y con una balaustrada que la bordea embelleciendo el entorno de manera especial. También, en sus orillas, se observa una abundante vegetación arbórea y un complejo de piscinas en la zona de comienzo del cerro. La parte del ejido, entre la laguna y el Regato del Canalón, un verdadero erial en aquel tiempo, ahora se ha convertido en un Parque, Arboreto y Jardín Botánico con una variada vegetación, muy bien cuidada. El regato, además, ha sido canalizado con obra de mampostería. En la zona al este de la laguna, antes también parte del ejido, ahora existe un camping con arbolado que reutiliza las instalaciones de lo que fue proyectado como cuartel de la Guardia Civil. Un impresionante cambio, como se puede observar.
 |
Arroyo o regato del Canalón |
 |
Antes fue laguna con funciones de abrevadero para los animales
|
 |
En primer término el camping. Al fondo, acueducto para riegos.
|

Ahora, le toca al
Cerro Tomillar. El Ayuntamiento, con la colaboración de la Junta de Extremadura y de la Diputación de Cáceres, ha puesto en marcha un plan de repoblación de parte del cerro que ha titulado "
Arbolando" y que ha contado con una excelente respuesta ciudadana. Una iniciativa interesante, con un gran sentido participativo y con la idea de educar en el respeto a la naturaleza y al entorno. Desde del día 14 de marzo y hasta el día de San José, varios colectivos han ido plantando diversas especies autóctonas, exactamente 43 especies diferentes de árboles y arbustos, que pueden verse en la imagen del folleto publicado.

Antes de empezar la actividad, las máquinas aterrazaron algunas zonas del cerro, preparándolas para la tarea de la plantación, y marcaron los alcorques correspondientes para los árboles. Se respetó estrictamente la zona de reserva, en la parte más elevada del cerro, donde crecen las orquídeas.
Durante los días 14 y 15 los escolares desarrollaron la tarea repobladora, ayudados por monitores voluntarios y profesores. En los dos días siguientes les tocó a los miembros del
Taller de Empleo "
Fresnedosa avanza". Y los dos últimos, 18 y 19, correspondieron a los vecinos de la localidad que realizaron la plantación con un carácter de jornada de convivencia familiar y también de padrinazgo de los árboles plantados. También acudimos a ella diferentes personas, que, aunque residimos fuera de Riolobos, mantenemos vínculos con la localidad por razones de nacimiento. Nuestro amigo,
Pedro Málaga Trigo, riolobeño de pro y hoy residente en Cataluña, ha visto, encantado, cómo
Roberto Carlos Benito Fernández plantaba en su nombre un acebuche. Copio aquí la entrañable comunicación sobre la plantación que envía Roberto a Pedro Málaga:
"Hola Pedro, como ya le he explicado en el anterior comentario, me he tomado la libertad de plantar un árbol con su nombre. Aunque esté lejos físicamente está cerca
en sus pensamientos y en sus recuerdos de nuestro pueblo. Por eso creo
que no debía faltar su nombre en esta maravillosa actividad.
Este
tipo de iniciativas fomentan el desarrollo y el respeto por la
Naturaleza, nuestra vida al fin al cabo, que esperemos que nuestras
generaciones venideras sepan captar el mensaje. Espero seguir leyendo sus historias durante muchos años. Un saludo. #Arbolando #Riolobos" (imagen del Facebook de Roberto)
Algunas imágenes de participantes en la actividad del sábado
Responsables y colaboradores de la actividad
 |
El alcalde de Riolobos, José Pedro Rodríguez Martín
|
 |
Santiago Rodríguez Álvarez, coordinando tareas y dejando constancia con su cámara
|
 |
Roberto y Vale, colaboradores en la gestión de "Arbolando"
|
 |
Cheli, Magdalena y Resu, colaboradoras en la distribución de plantas a los participantes
|
 |
Árboles del Jardín Botánico, pistas deportivas, escuelas, las palmeras del paseo, la iglesia en el centro del pueblo y la "barrera" de los olivares. |
Imágenes de nuestra participación
Una excelente experiencia
la del sábado, 18 de marzo, por la mañana en Riolobos. No sólo
plantamos un acebuche y una madroñera, sino que además pudimos saludar y
pegar la hebra un ratito con muchas personas del pueblo con los
que hacía tiempo que no hablábamos. Una mañana, casi primaveral, bien
aprovechada. Recorriendo de nuevo los caminos...
Un vídeo que compartimos desde la página de Facebook del Ayuntamiento de Riolobos:
Gracias JVidal por tu magnifico trabajo Dentro de unos dias podre unirme a esta magnifica idea de plantar un arbol,gracias tambien a todos los que participaron,felicidades .
ResponderEliminarGracias a ti por tu valoración. Supongo que eres de Riolobos. Un cordial saludo.
EliminarGracias por tu magnifico articulo JVidal, lo has explicado muy bien, se nota que conoces todos estos trochilis. Saludos desde Riolobos #abuelaMaxi www.abuelamaxi.com
ResponderEliminarGracias a ti, Caridad. Vamos recuperando las cosas que casi hemos olvidado. Y días como estos del "Arbolando" son un buen momento para recordar. Saludos.
Eliminar