 |
"La torre y reflejos al atardecer". Foto ganadora del Concurso de Fotografía A.V. Antonio Canales, 2019. Autor: José Vidal Lucía Egido. Al atardecer del día de San Juan, a las 21,35h, con un cielo de nubes en continuo movimiento y cambio. Las nubes se reflejan en el amplio ventanal de un edificio de viviendas actual que contrasta con el carácter severo de la mampostería de cuarcita que conforma la fábrica de la torre de la plaza del Alcalde Antonio Canales. |
La convocatoria de un
Concurso de Fotografía por la
A.V. Antonio Canales (con el patrocinio del
Instituto de Desarrollo San Miguel) era una buena excusa para tomar imágenes de esta barriada de Cáceres conformada alrededor de Peña Redonda y el conjunto urbano de las Casas Baratas. En sus bases señalaban como temática reflejar aspectos del
Barrio Antonio Canales (edificios, calles, paisajes, gente, ...) en cualquiera de sus dimensiones: humana, cultural, social, recreativa, ... En dos ocasiones de mi vida fui vecino de esta barriada. En la niñez y recien casado. Por eso esta zona de la ciudad me atrae especialmente y era una buena oportunidad para redescubrirla, después de los numerosos cambios que ha tenido en los últimos años. Desde el principio decidí tener como único elemento para fotografiar la torre situada en el punto más alto de la ciudad, en Peña Redonda, que constituye un hito importante del paisaje urbano de la ciudad de Cáceres y que en ochenta y cinco años de historia ha sido nombrada de diferentes maneras.
Espero
y deseo que los participantes en el concurso hayan tenido la misma idea
que yo, porque así se puede organizar un buen banco de imágenes para
resaltar este peculiar elemento urbano.
 |
Vista del conjunto de edificios que rodea el alto de Peña Redonda, en el que destaca la torre construida como Torre del Trabajo. Hoy, un verdadero mástil para antenas de telefonía. Desde la Torre de las Cigüeñas, desde donde se tomó la foto, puede apreciarse el carácter de importante hito urbano de esta torre. Al fondo, la Sierrilla y el conocido como Cerro Otero. |
La torre, según el cronista de la ciudad Fernando Berrocal (
Diario Extremadura, 22/09/2016), comenzó a proyectarse en noviembre de 1933 por el arquitecto municipal Ángel Pérez. En ese momento el alcalde era Antonio Canales. Se decide comenzar la obra de construcción de una torre de reloj, con campana para dar la hora, en esta zona elevada de Peña Redonda junto a las Casas Baratas. Este conjunto urbano, ideado con plano ortogonal, se había ido formando desde 1917, promovido por la Asociación Cacereña de Socorros Mutuos y destinado a trabajadores. En el proyecto la torre se nombra como
Torre del Trabajo, título muy apropiado por el tipo de gente que habitaba la zona y además por el objetivo que se pretendía de crear una obra pública para paliar el paro existente. La torre será construida derribando una antigua garita de vigilancia y se asentará sobre la cuarcita del subsuelo. Dada la abundancia de esta roca en el lugar, se abarata bastante el presupuesto, pues sólo había que contar con los gastos en mano de obra.
 |
Del libro "Cartografía y Paisaje Urbano de Cáceres", Archivo Histórico Municipal y Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cáceres. 2012. |
La torre, ya construida, y acabada la Guerra Civil, será renombrada como
Torre de la Plaza de Italia, ya que este lugar será dedicado a la Italia de Mussolini, en agradecimiento a su colaboración con el bando triunfante. Actualmente la plaza lleva el nombre de
Plaza del Alcalde Antonio Canales.
A la izquierda, imagen de la inauguración con la dedicación a Italia. A la derecha, estado actual, con la cartela de Plaza de Italia casi desaparecida.
 |
Dedicatoria al alcalde Antonio Canales junto a la fuente central de la Plaza. |
 |
La Plaza (La Placi, para los vecinos) en su estado actual. Destaca el aspecto tan cuidado del jardín situado en la bandeja de la misma. |
--o0o--
GALERÍA DE IMÁGENES
(Tomadas al atardecer de los días 23 y 24 de junio, días de San Juan y víspera. Un ensayo para constituir un banco de imágenes de esta torre y de otros elementos urbanos de la barriada)
La víspera de San Juan 2019. Atardecer
 |
Secuencia de imágenes de la Torre del Trabajo desde distintos puntos de vista y en horas diferentes del atardecer del 23 de junio. Puede observarse la fábrica de mampostería de cuarcita, las ventanas de ladrillo con arco de medio punto y su basamento sobre los crestones de cuarcita de Peña Redonda. Importante también el cúmulo de antenas de telecomunicaciones que coronan la torre. Si
desaparecieran, tendríamos un excelente mirador para contemplar gran
parte de la ciudad y los llanos y serretas de la periferia urbana. |
 |
Recordando a Machado: "Las ascuas de un crepúsculo morado ...". Calle Martín
Cerezo (izquierda e inferior derecha). Calle Berrocala (superior
derecha). Víspera de San Juan. Hacia las 22h. La noche del fuego y también del agua. |
El día de San Juan 2019. Atardecer
Me encantan las fotos ,son preciosas Enhorabuena
ResponderEliminarMuchas gracias por el comentario, aunque no pueda personalizar el agradecimiento. ��. Saludos
ResponderEliminar