Sepulcro Prehistórico de Huerta Montero. Solsticio de invierno de 2015.
![]() |
Cámara circular y entrada desde el corredor. Se cerraba con una gran losa, que se conserva. Vemos también la primera hilada de losas de la falsa cúpula. |
Sepulcro Prehistórico de Huerta Montero. La experiencia de la luz solar.
En el sepulcro prehistórico de Huerta Montero, en Almendralejo, durante estos días próximos al solsticio de invierno, la luz del sol, al amanecer, realiza un recorrido por la cámara del sepulcro, cuya visión supone una experiencia realmente inefable. Ni imágenes ni vídeos sirven para expresar el carácter especial de la visión de este fenómeno de la luz solar. Nuestra visita fue el pasado 19 de diciembre de 2015. El invierno en este 2015 comenzó el 22 de diciembre.
![]() |
Panel informativo |
El sepulcro prehistórico de Huerta Montero es un yacimiento que data de hace unos 4600 años y está situado en la zona de la Vega del Harnina, muy rica en yacimientos arqueológicos. Entre ellos cabe destacar el poblado calcolítico del Cabezo de San Marcos y una serie de aldeas de la misma época. A una de estas aldeas estaría asociado este sepulcro colectivo también de la Edad del Bronce, ubicado en una loma entre el camino llamado Vereda Corona y el camino de Lobón.
El sepulcro es de tipo dolmen, aunque más evolucionado. Consta de un acceso en rampa escalonada, vestíbulo, corredor con ortostatos verticales y cubierta adintelada de losas. Por último, una cámara circular cuyo eje transversal mide 4,60m. La cámara está excavada en el sustrato calizo con paredes de tapial, recubiertas hasta cierta altura por losas verticales. Estuvo techada por falsa bóveda formada por la aproximación de hiladas de pizarra. Sobre ella, un túmulo remataba todo el conjunto. El derrumbe de la bóveda permitió el sellado de la estructura, conservándose de esta manera los restos de unas 115 personas que fueron allí enterradas en dos etapas distintas, además de sus ajuares funerarios y restos de animales.
![]() |
La salida del sol el 19 de diciembre de 2015 fue a las 8:39h (hora oficial). En la imagen (tomada a las 8:44h) el sol había salido, pero aún no aparecía sobre la línea de edificios de Almendralejo. |
![]() |
El sol se refleja sobre la cristalera de cierre del Centro de Huerta Montero, construido para albergar el sepulcro. |
![]() |
Buzalén Dúo. Magnífica interpretación mientras duró el fenómeno de la luz. |
También participamos en un desayuno de migas con chocolate a favor de Cáritas y pudimos hacer un brindis al sol con cava de la tierra.
Toda una fiesta para celebrar el solsticio de invierno.
Texto e imágenes: José Vidal Lucía
Para saber más
--o0o--
"Trabajos arqueológicos en Huerta Montero. Almendralejo (Badajoz)"
Francisco Blasco Rodríguez, Manuel Ortiz Alesón
Extremadura arqueológica, Nº. 2, 1991 (Ejemplar dedicado a: I Jornadas de Prehistoria y Arqueología en Extremadura (1986-1990)), págs. 129-138
----
"Los ídolos falange del tholos de Huerta Montero (Almendralejo)"
Francisco Blasco Rodríguez, Manuel Ortiz Alesón
Extremadura arqueológica, Nº. 8, 2000 (Ejemplar dedicado a: El megalitismo en Extremadura (homenaje a Elías Díeguez Luengo)), págs. 267-290
Francisco Blasco Rodríguez, Manuel Ortiz Alesón
Extremadura arqueológica, Nº. 2, 1991 (Ejemplar dedicado a: I Jornadas de Prehistoria y Arqueología en Extremadura (1986-1990)), págs. 129-138
----
"Los ídolos falange del tholos de Huerta Montero (Almendralejo)"
Francisco Blasco Rodríguez, Manuel Ortiz Alesón
Extremadura arqueológica, Nº. 8, 2000 (Ejemplar dedicado a: El megalitismo en Extremadura (homenaje a Elías Díeguez Luengo)), págs. 267-290
Comentarios
Publicar un comentario