 |
Cristo de las Indulgencias.
Talla policromada de autor anónimo. Finales del s. XIV o principios del
XV. Sobre monte de claveles rojos y en andas de madera de Flandes con
incrustaciones doradas (obra del carpintero cacereño Santiago Porras). Procesión de la madrugada del Viernes Santo de 2017. Entre el adarve de Santa Ana y el del Padre Rosalío. |
©Texto y fotos: José Vidal Lucía Egido
¿Quién me presta una escalera
para subir al madero...?
Antonio Machado
La madrugada del Viernes Santo es un momento interesante para pasear por la ciudad y acompañar o esperar en distintos lugares a la procesión conocida como "
de la madrugá". Primero, la noche; luego, la hora azul; después las primeras luces, ... Esta aparición progresiva de las luces del alba invita a tomar imágenes viendo cómo poco a poco todo parece cobrar vida y se ilumina. También la secuencia de pasos procesionales, su ritmo de marcha, la música de las bandas, los rostros cansados de los hermanos de carga y de los nazarenos, los golpes de las horquillas, el clamor de las saetas y el silencio de la calle le dan al amanecer de este día una característica especial, inefable. Por eso, traemos aquí diversas imágenes de los paisajes de la madrugada y de lo que habita en ellos.
Viernes Santo, "la madrugá"
 |
Cristo de las Indulgencias.
Talla policromada de autor anónimo. Finales del s. XIV o principios del
XV. Sobre monte de claveles rojos y en andas de madera de Flandes con
incrustaciones doradas (obra del carpintero cacereño Santiago Porras). Procesión de la madrugada del Viernes Santo de 2017. Bordeando la iglesia de San Juan. |
 |
Viernes Santo 2016. Madrugada. Detalle de la Plaza Mayor |
 |
Exaltación de la Cruz. Procesión de la madrugada del Viernes Santo de 2016. Por San Juan.
Cofradía de Ntro Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Misericordia.
|
 |
Procesión de la madrugada del Viernes Santo de 2016. Por San Juan. |
 |
Madrugada del Viernes Santo de 2016. Primeras luces desde el adarve de Santa Ana. |
 |
Madrugada del Viernes Santo de 2016. Torre adosada y Torre del Aver. |
 |
Madrugada del Viernes Santo de 2017. Adarve del Padre Rosalío. |
 |
Procesión de la madrugada del Viernes Santo de 2016. Paso La Caída del Señor (1956). Cofradía de Ntro Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Misericordia. Por la calle Puerta de Mérida. |
 |
Procesión de la madrugada del Viernes Santo de 2016. Paso La Caída del Señor (1956). Cofradía de Ntro Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Misericordia. Desde la calle Puerta de Mérida al Adarve del Padre Rosalío. |
 |
Procesión de la madrugada del Viernes Santo de 2016. Cofradía de Ntro Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Misericordia. Por la calle Puerta de Mérida. |
 |
Procesión de la madrugada del Viernes Santo de 2016. Cofradía de Ntro Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Misericordia. Por la calle Puerta de Mérida. |
 |
Cristo de las Indulgencias. Procesión de la madrugada del Viernes Santo de 2017. Cofradía de Ntro Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Misericordia. Desde la calle Puerta de Mérida al Adarve del Padre Rosalío. |
 |
Procesión de la madrugada del Viernes Santo de 2017. Cofradía de Ntro Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Misericordia. Por la calle Puerta de Mérida. |
 |
Procesión de la madrugada del Viernes Santo de 2017. Paso de La Verónica (Talleres Hnos Bellido, 1903). Cofradía de Ntro Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Misericordia. Por la calle Puerta de Mérida. |
 |
Procesión de la madrugada del Viernes Santo de 2017. La Magdalena (1904). Cofradía de Ntro Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Misericordia. Por la calle Puerta de Mérida. |
 |
Procesión de la madrugada del Viernes Santo de 2017. La Magdalena (1904). Cofradía de Ntro Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Misericordia. Desde la calle Puerta de Mérida al Adarve del Padre Rosalío. |
 |
Procesión de la madrugada del Viernes Santo de 2017. Nuestro Padre Jesús Nazareno (detalle del paso) (Tomás de la Huerta, 1609). Cofradía de Ntro Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Misericordia. Desde la calle Puerta de Mérida al Adarve del Padre Rosalío. |
 |
Procesión de la madrugada del Viernes Santo de 2017. El Calvario (Talleres Hijos de José Rius, 1927). Cofradía de Ntro Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Misericordia. Desde la calle Puerta de Mérida al Adarve del Padre Rosalío. |
 |
Procesión de la madrugada del Viernes Santo de 2017. El Calvario (Talleres Hijos de José Rius, 1927). Cofradía de Ntro Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Misericordia. En el adarve de Santa Ana. |
 |
Procesión de la madrugada del Viernes Santo de 2017. El Calvario (Talleres Hijos de José Rius, 1927). Cofradía de Ntro Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Misericordia. En el adarve de Santa Ana. |
 |
Procesión de la madrugada del Viernes Santo de 2017. Felisa Rodríguez cantando saetas. En el adarve de Santa Ana. |
 |
Procesión de la madrugada del Viernes Santo de 2017. Virgen de las
Angustias (Talleres Arte Cristiano de Olot, 1914). Cofradía de Ntro
Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Misericordia. En el adarve de
Santa Ana. |
Son todas preciosas, Vidal. Si tuviera que elegir una y por ser hoy Domingo de Resurrección me quedaría con las mantillas blancas de espaldas. Un abrazo
ResponderEliminarGracias, Luz. Este álbum es más colorista que el primero que colgué ayer. Parece que hasta la procesión de la madrugada se presta a darle color. Las mantillas blancas con peinetas y vestidos de color ofrecen muchas posibilidades. A mi una de las que más me gusta es la chica, hermana de carga, que se reclina sobre las andas. Es un primer plano robado. Y su expresión es auténtica. No vio cuando le hice la foto.
EliminarUna maravilla de documento. Enhorabuena
ResponderEliminarMuchas gracias, maestro. Sobre todo porque valores que es un documento. Me gusta que las fotos digan algo o que cuenten una historia. Con las prisas por no salirnos de fecha no he podido afinar más la narrativa de las imágenes.
EliminarBuenas noches, te agradecería retitaras la foto de mantilla del Jueves Santo. No es una buena foto, no estoy muy agraciada con los ojos medio cerrados.
ResponderEliminarGracias
Sin problema, Blanca. Está retirada. Dudé si ponerla, porque veía lo de los ojos semicerrados. Saludos.
EliminarBuen documento JVidal, has sabido captar pmenamente la belleza de la Semana Santa cacereña en la calle. Un saludo.
ResponderEliminarMuchas gracias, Tomás, por tu apreciación tan positiva. Me interesan mucho los paisajes urbanos y lo que habita en ellos en cada momento. Un cordial saludo.
Eliminar