Sobre las "Fiestas de Tablas y Tableros..." El libro.


Nuestro proyecto sobre las Fiestas de Tablas y Tableros en los pueblos del Llano cacereño se inició tomando fotografías en 2017 en las fiestas de Valdefuentes, Albalá y Torre de Santa María. El primer objetivo era publicar en este blog pequeños reportajes documentales sobre las mismas con un contenido fundamentalmente gráfico acompañado de comentarios y reflexiones que habíamos obtenido en ese trabajo de campo. Y así hemos publicado dieciséis entradas dedicadas a estas fiestas en los tres últimos años, que pueden consultarse en el blog.

Poco a poco nos fuimos dando cuenta que el volumen de fotografías empezaba a ser importante y que la información recogida podía ser amplificada por otros métodos de investigación más potentes que la simple conversación informal con las personas participantes en cada momento. Así hace ahora un año, iniciamos una metodología de trabajo que se centró en los siguientes aspectos. 

En principio una recopilación y consulta de bibliografía relacionada con el concepto de las fiestas y rituales y más específicamente toda la que trataba sobre estas fiestas de ofertorio. También iniciamos una búsqueda hemerográfica, en prensa histórica y actual, rastreando noticias que trataran sobre dicho tema en los tres pueblos citados. Importante fue el trabajo en el archivo diocesano de Coria-Cáceres para investigar indicios y datos sobre antecedentes de las fiestas en los libros de cofradías. Igual en los archivos parroquiales. Como complemento ineludible iniciamos también todo un proceso de elaboración de cuestionarios y recogida de datos con un gran número de personas, sobre todo mujeres, que habían protagonizado en algún momento estos rituales, o bien, que conservaban la memoria de algún familiar que lo había hecho. Se recopiló así una gran cantidad de información sobre pedioras, madrinas, tableras, danzaores, directores o guías de la danza con la pandereta y también de los que acompañaban con la flauta. A todo ello hay que añadir la recuperación de vestigios, objetos y fotografías antiguas que constituían un excelente recurso para recomponer la secuencia histórica de los ofertorios en cada pueblo. Y de esta manera surgió el libro. 

Portada del libro

Toda la información recogida, más la que continuó apareciendo durante el proceso de redacción, se organizó en tres capítulos, uno para cada pueblo, pues los orígenes y el proceso vivido en cada uno era diferente. En los tres contamos con algún tipo de documentación antigua que nos permitió fijar, siquiera como hipótesis, los orígenes del ritual de los ofertorios; en algunos casos partiendo del s. XVII. Fue posible también estudiar la secuencia cronológica de las tres fiestas a partir de principios del siglo XX ya que el material obtenido en la investigación era suficiente para componer los elementos de cada lugar, a veces casi como un puzzle. 

La reflexión sobre la información recogida y su estructuración cronológica nos llevó a fijar como conclusión importante que tras estas fiestas de Tablas y Tableros lo que subyace realmente es una historia de la mujer dentro de la sociedad rural en el s. XX. Una historia invisible, no tratada normalmente por los historiadores locales, y que tiene enorme importancia para comprender la realidad de los pueblos en dicho período. 

... bajo esta historia de tablas y tableros lo que subyace realmente es una historia de la mujer o, si se quiere, una historia de las mujeres en nuestras sociedades rurales. Una historia desarrollada fundamentalmente en tres ámbitos (familia, escuela e iglesia), en los que a la mujer se le asigna un rol determinado y se la forma para que cumpla el papel de encargada de la prole y de las tareas del hogar.

También pudimos sacar conclusiones sobre la evolución y la forma de vivir la fiesta en la actualidad en cada uno de los tres pueblos; aspecto ineludible que los responsables locales deben analizar para conseguir que estas fiestas de ofertorio tengan continuidad en el tiempo.

A toda esta parte de investigación se le ha añadido un catálogo de unas setenta imágenes que amplía y complementa las que aparecen en la exposición.

La edición corrió a cargo del director del Museo de Cáceres, don Juan M. Valadés Sierra, que la cuidó con mucho esmero y con una ejecución excelente. Los resultados están a la vista. Nuestro agradecimiento por su magnífico trabajo. La impresión fue realizada por la Editorial MIC y la publicación, por el Museo de Cáceres en coedición con ADISMONTA. 

Veamos algunas páginas del mismo





Y algunas páginas del Catálogo final


©José Vidal Lucía Egido

Comentarios

  1. Buenas tardes, enhorabuena por el trabajo. ¿Cómo podemos hacernos con un ejemplar? Muchas gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El cuento de "El pastor y el mes de marzo". Y un refrán. "Si marzo retuerce el rabo..."

Una visita al palacio de Sotofermoso, en Abadía, a través de imágenes y de algunos textos prestados

Las lavanderas de Cáceres y la fiesta del "Febrero". 1: Antecedentes y origen.

El agua quieta del aljibe. Casa de las Veletas. Cáceres

"Arbolando" el Cerro Tomillar de Riolobos

Albalá. Las Tablas de antaño. 1

De equinoccios, luz solar y grabados en el paraje de Los Barruecos

En el Museo de Cáceres. Una exposición sobre el yacimiento de Al-Balât

Preparando la Hoguera de Nochebuena en Albalá.